INFORME DE PRÁCTICA
PROFESIONAL SUPERVISADA
PROYECTO SCRIPTORIUM
Elaborado por:
Alejandra Solano Calderón
Profesora:
Master. Floribeth Sánchez Espinoza
2015
El
Proyecto Scriptorium pertenece a la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad Nacional.
La Facultad de
Filosofía y Letras es una instancia que pertenece a la Universidad Nacional de Costa Rica, dicho centro
universitario fue creado en
el gobierno del presidente José Figueres Ferrer el 15
de febrero del año 1973, mediante la Ley 5182 y finalmente abrió sus puertas un
14 de marzo del mismo año, con los ideales de la Escuela Normal de Costa Rica y la
Escuela Normal Superior.
![]() |
Vista Interna de la UNA |
La Facultad de Filosofía y Letras
está integrada por : Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje, Escuela
Ecuménica de Ciencias de la Religión, Escuela de Filosofía y Escuela de
Bibliotecología, Documentación e Información, y los institutos: Instituto de Estudios Latinoamericanos e
Instituto de Estudios de la Mujer.
![]() |
Filosofía y Letras |
Autoridades
de la Facultad de Filosofía y Letras
El decano el señor Dr. Albino Chacón Gutiérrez y su
vicedecana la señora MATI.Aracelly Ugalde Víquez
LA BIBLIOTECA ELECTRÓNICA:
“es
aquella que ha sido capaz de integrar las tecnologías de información en el
ámbito de su trabajo cotidiano, de forma permanente y eficiente, de forma tal
que le permita crear nueva información con valor agregado; es aquella que ha
sido capaz de almacenar la totalidad de la información en soportes eléctricos,
magnéticos o digitales. Es aquella que ha sido capaz de seguir el ritmo de
crecimiento y actualización de la información en el mundo”. (Pérez citado por
Sánchez y Vega, 2002)
“se crean con la finalidad de universalizar
el acceso al conocimiento y colaborar en la recuperación y la reconstrucción de
la memoria académica institucional. Los repositorios universitarios constituyen
un tipo de biblioteca electrónica, formada por las publicaciones originales de
una institución universitaria”. (Rojas, 2012).
OBJETIVOS DE
PROYECTO SCRIPTORIUM
En primer lugar, conservar en formato digital los libros,
artículos, ponencias y otros documentos de los primeros cuarenta años de
nuestro quehacer; en segundo lugar, poder ofrecer ese material bibliográfico para
la labor pedagógica y de esta forma, darlo a conocer gratuitamente y con un
mayor alcance.
Encargadas
del Proyecto Scriptorium
Coordinadora del proyecto: Margarita Rojas González
Responsable informática: Carolina Gómez Fernández
Responsable de bibliotecología: Jessie Campos Chacón
Bibliotecóloga: Aracelly Ugalde Víquez.
Tipo
de Software
Aleph es un sistema de gestión completo e integrado que
maneja todos los aspectos de los servicios bibliotecarios, tanto para el
personal como para los usuarios Su
aplicación en el mundo de las bibliotecas y de los centros de documentación
permite la consulta de recursos distribuidos en distintas bases de datos, desde
un mismo punto de acceso.
DSpace
Es un software de código abierto que
provee herramientas para la administración de colecciones digitales, y
comúnmente es usada como solución de repositorio institucional. Soporta una gran variedad de datos, incluyendo libros, tesis, fotografías, filmes, video, datos de investigación y otras formas de contenido.
Dropbox
Es un servicio de
alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox, con el cual el cliente tiene acceso a sus archivos desde cualquier parte con solo accesar a su cuenta.
PDF
Architect
Es una aplicación para la conversión
de documentos en formato de documento portátil (PDF) de Microsoft de Windows sistemas operativos
Flipsnask
Es un programa que permite convertir un
documento pdf en nuestras páginas web, blogs o repositorios de contenidos, con
un formato atractivo tipo libro-revista y opciones cómodas de visualización y
navegación entre páginas, que además se puede compartir los documentos en web
2.0.
Herramientas ofimáticas
La automatización de las tareas que
se llevan a cabo en una oficina
Servicios
generales e innovadores del Proyecto Scriptorium